17
GAS x REDES & GLP
ACTUALIDAD EN REDES
C
amuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas
del Sur desarrollaron un nuevo sitio web
en línea con las nuevas tecnologías para
realizar gestiones, informar y ofrecer solucio-
nes innovadoras para sus usuarios de gas
natural por redes.
La página www.camuzzigas.com cuenta
con un diseño actual, amigable y simple
para navegar. Además fue organizada en
doce nuevas secciones para facilitar el
acceso a la información: Perfil Corporativo,
Servicio al Cliente; Relación con Inverso-
res; GNC; Seguridad y Medio Ambiente;
Recursos Humanos; Relaciones con la
Comunidad; Comunicación y Prensa;
Gobiernos Locales, Concurso de obras,
Información sobre productores y Avance
de obras
En este sentido, la sección "Servicio al Clien-
te" introduce soluciones de vanguardia para
mejorar el vínculo con los usuarios, quienes
a partir de ahora podrán realizar gestiones y
Quieren evitar las
consultas en las oficinas
de atención al público
Se puede hacer diversos trámites.
Camuzzi Gas presenta
nueva página web
trámites on line tales como: modificar los
datos de su factura y su situación impositi-
va, chequear la existencia de red de gas en
el domicilio de su vivienda, solicitar el estado
de su cuenta corriente o consumo histórico
de su domicilio y realizar una búsqueda de
Oficinas Comerciales por zona geográfica,
entre otras prestaciones. También podrán
encontrar información sobre lugares y for-
mas de pago, así como un listado de gasis-
tas matriculados.
"Se buscó crear una herramienta que
impacte positivamente en nuestros usuarios
que desean encontrar soluciones sin tener
que trasladarse a nuestras oficinas." comen-
tó Miguel Hurani, gerente de Servicio al
Cliente de las distribuidoras.
Hay muchas formas de remediar el medio ambiente.
S
egún informó la prensa uruguaya, Mon-
tevideo Gas, propiedad en un 66% de
Petrobrás y principal distribuidora de gas
por red en Uruguay, estaría en “quiebra téc-
nica” a partir de la deuda que acumula de
u$s 55 millones y una depreciación del valor
patrimonial de u$s 28 millones y recibió la
¿Quiebra o puja por ingresar al negocio del GNL?
Montevideo
Gas: ¿quiebra
técnica?
calificación de grado tres en el riesgo finan-
ciero por parte de la banca (el peor grado).
Parte de esa deuda es por el cambio de las
tuberías en Montevideo cuya “inversión fue
muy grande" al demandar unos u$s 30
millones.
Según versiones que pudo conocer EXPAN-
SION, la empresa quiere negociar el ingreso
del negocio del GNL con la planta que tiene
el estado uruguayo con la empresa estatal
argentina, Enarsa.
También debemos recordar que los urugua-
yos no son muy proclives a sujetarse a un
honorario fijo de un combustible que lo pue-
den cambiar por GLP o electricidad.
La empresa mantuvo reuniones con el gre-
mio de trabajadores (porque desea echar
personal para equilibar las cuentas) como
así también con el presidente José Mujica.
lo, y a la espera de la revegetación como
complemento de la estructura.
Cuando las técnicas son las apropiadas
para cada región y clima los resultados son
excepcionales desde el punto de vista
ambiental y de seguridad de las instalacio-
nes.
Cuando me refiero a técnicas involucro no
sólo el proyecto, lo fundamental es la cons-
trucción, todo el equipo de gente que parti-
cipa tiene que tener una fuerte experiencia
en este tema. Para poder llevar estas obras
a buen puerto y que realmente sean conve-
nientes se ha desarrollado un departamento
de medio ambiente y sus ingenieros son los
que revisan y aseguran el cumplimiento de
los estándares ambientales de los proyec-
tos teniendo una activa participación en la
obra.
Además trabaja un grupo de auditores de
calidad, que asegura el cumplimiento de los
documentos de contrato para evitar que el
cliente tenga que inspeccionar la obra para
asegurarse la correcta ejecución de la mis-
ma (esto es fundamental, ya que normal-
mente esas inspecciones no tienen el grado
de especialidad que tiene nuestro equipo y
no se justifica que la coloquen cuando el
constructor es el autor de la ingeniería).
Este conjunto de técnica volcada en los pla-
nes de control de erosión y equipo interdis-
ciplinario utilizado en la empresa construc-
tora da como resultado obras que no sólo
reducen de manera importante el impacto
ambiental sino que modifican de manera
muy significativa el costo operativo a futuro.
*
Gabriel Emilio Amores es ingeniero civil con
orientación hidráulica, egresado de la Universidad
de Buenos Aires. Desde 1995 hasta la actualidad
se desempeña como presidente de la firma
Inmac SA. En la actividad docente ejerció en la
Universidad de Buenos Aires.