Página 9 - 14

Versión de HTML Básico

El 55% de las boletas
de gas son impuestos
Según estudio de la consultora de Daniel Montamat.
E
l 55% de las facturas de gas en el área
metropolitana de la ciudad de Buenos Aires,
corresponde a impuestos que el Gobierno
Nacional recauda vía las prestadoras del servicio.
El dato surge de un estudio realizado por el ex
secretario de Energía, Daniel Montamat y que
fue presentado a la prensa.
Según Montamat, antes del fallido incremento
las distribuidoras embolsaban para la caja del
Estado entre 700 y 1.000 millones por año,
según estimaciones del sector. Con el pospues-
to cargo tarifario, a esta cifra se sumarán otros
1.100 millones de pesos que se destinarán a
pagar las importaciones de gas de Bolivia y el
que se trae envasado en barcazas.
El 55% de impuestos cobrados en cada factura
corresponde a IVA, Ingresos Brutos, impuestos
provinciales y municipales, los cuales se incre-
mentan si el consumo del usuario aumenta. Es
decir, sobre una factura de $1000, $550 son
impuestos. De esta forma, las distribuidoras son
un brazo eficaz de recaudación, papel que le
hace bajar la imagen de los usuarios finales.
La consultora dirigida por Montamat calculó que
sobre un precio final de 62 centavos por metro
cúbico de gas que el usuario paga en Capital
Federal, 28 centavos van a parar a las arcas de
petroleras -por extraer el combustible-, las
empresas que lo transportan (TGN y TGS) y las
distribuidoras que lo llevan a los hogares. Los
restantes centavos (55%) van al Estado, por
medio de diferentes impuestos que aparecen en
los ítem de la boleta.
Una de las perlitas que descubrió el ex funciona-
rio de la Alianza , fue que el pospuesto cargo tari-
fario tributaba IVA, además del 21% correspon-
diente al IVA que se paga por el consumo de gas
domiciliario.
Otro que hace clin caja es el Estado bonaeren-
se, que tiene un 9% de un impuesto para obras
de infraestructura de gas para la provincia de
Buenos Aires, "que desde hace unos años se
redireccionó a Rentas Generales". El ítem para la
obra de conexión energética en Santa Cruz se
NOTA DE TAPA
Las distribuidoras y
SBDs se convirtieron
en ventanillas de
recaudación para
el Gobierno.
Mucho impuesto, poca inversión. Montamat, foto,
explicó como se compone una tarifa.
lleva otro poco más otros tantos impuestos
municipales según la región, que van en relación
al monto final de la factura.
De acuerdo a esta situación, el Gobierno impu-
so implícitamente a las distribuidoras y SBDs el
cargo de recaudarores.
Por lo que se ve, el Gobierno no va desprender
de esta eficaz vía recaudadora.
Dar la cara,
recibir castigos
"Estamos cansados de ser los prime-
ros en atajar el reclamo y elenojo y,
además, que el Gobierno nos rete sin
razón por los medios. Algunos entien-
den que de todo este aumento, a nos-
otros no nos queda nada", se lamentó
un dirigente de una subdistribuidora de
gas bonaerense.
El Gobierno entrenó hasta la caída del
aumento, la teoría de matar al mensa-
jero. El lunes 4 de agosto, Página 12
informó que " el Enargas decidió ayer
sancionar a la empresa Metrogas por
tener sólo tres oficinas habilitadas para
que los usuarios tramiten una excep-
ción al último cargo que encarece la
tarifa. El reto oficial se materializó a tra-
vés de una nota dirigida al presidente
de la empresa, José Emilio Perruno,
donde se le intima para que corrija esa
estrategia, advirtiendo que por ello le
correspondería una multa”.
En esta misma línea, el propio De Vido,
más temerario, habló de actitudes des-
estabilizadoras de parte de las distri-
buidoras por facturar mal y hasta a
menazó con sacarles la concesión.
Todo esto hasta que la realidad hizo
volver los pasos hacia a trás y se sus-
pendió el tarfazo.
9
GAS x REDES & GLP