Página 13 - 49

Versión de HTML Básico

JUNIO 2015
13
Son las de Camet, Tres Límites y Cardales.
L
as cooperativas de Camet, Tres
Límites y Cardales, todas de la pro-
vincia de Buenos Aires, y subdistribui-
doras de gas por red (SBDs) relaman
al Enargas a una deuda de
$1.200.000 pesos, en concepto de los
fondos del FOCEGAS.
Estos tres SBDs desde la implemen-
tación del Fideicomiso un Fideicomiso
administrado por el Banco Nación y
denominado: “Fondo para Obras de
Consolidación y Expansión de Distri-
bución de Gas por Redes (FOCEGAS)
alcanzaron este suma, unos $400 mil,
promedio por cada uno.
“Hicimos los reclamos correspondien-
tes, pero hasta el momento nada”,
comentó el ingeniero Norberto Fer-
nández Pazos, asesor de la cooperati-
va de Cardales. Y agregó: “la idea es
volcarlo a obras de mantenimiento y
algo de extensión”.
La cooperativa de Camet brinda servi-
cios en la ciudad lindante a Mar del
Plata, mientras que Cardales lo hace
en el norte del conurbarno. Por su par-
te, Tres Límites da el servicio a las ciu-
dades de Allan, El Pato y El Peligro, de
los municipios de Florencia Varela,
Berazategui y La Plata, respectiva-
mente.
El FOCEGAS surge de un plus que
abonan los usuarios del servicio, lo
Las cooperativas quieren esos fondos para obras.
cual es recaudado por el SBDs y
depositado en una cuenta del Fideico-
miso. Luego el subdistribuidor realiza
una presentación de un plan de obra
puntual y es presentado al Enargas.
Luego el organismo de control da el
visto bueno y el proveedor cobra su
factura de equipos u obra en el Banco
Nación, previo visado del Enargas y el
SBDs.
Para entender qué cantidad dinero
puede llegar a recaudar un SBDs, la
cuenta es sencilla: si un SBDs provee
servicio a unos 3000 usuarios, al cabo
del año puede disponer de un dinero
extra para inversiones de entre 500 y
600 mil pesos. De esta forma se alivia
los costos sobre la tarifa, que todavía
no se modificó, y mejora la caja
comercial.
Cabe recordar que el FOCEGAS es
producto del incremento de los cargos
fijos para domicilios (de $40 a $60),
comercios (ente $25 y $1000) e indus-
tria (de $2000), que fue publicado en
el Boletín Oficial y que fue puesto en
marcha a través de la Resolución
2407/12 del ENARGAS.
La deuda es de
$1.200.000, los
cuales se volcaron en
obras y adquisición
de equipos.
fOCEGaS: tres
cooperativas
reclaman deuda
ra y SBDs de los fondos que se obtienen
del FOCEGAS. Esta situación fue para
alivianar las cajas de las empresas, luego
del congelamiento tarifario que ocurrió
desde el quiebre de la Convertibilidad.
Además del manejo, el Gobierno también
se puso más laxo para los usos. Mientras
que al principio sólo era para inversiones,
desde febrero a esta parte se pueden uti-
lizar los gastos corrientes.
Para el ingeniero Gerardo Andreoli,
gerente de Esperanza Gas, Santa Fe, los
fondos “invertimos en gasto corriente y
mantenimiento de redes. En nuestro
caso, son alrededor de $80 mil pesos
extras que nos ayudan a nuestra econo-
mía. Sin embargo, nuestros balances
siguen dando pérdida, incluso a pesar de
las reducciones de puestos de trabajo y
el propio FOCEGAS”.
Para Alicia Federico, de ProaGas, SBDs
de la provincia de Buenos Aires, “a nos-
otros nos ayudó mucho a realizar inver-
siones que debíamos hacer”, comentó.
Por su parte, Mario Díaz, de la COOPI,
de Córdoba, recordó que ellos nunca
depositaron el dinero del Focegas en el
Banco Nación y esto los alivianó en el día
a día de la empresa cooperativa y en el
flujo de caja.