5
GAS x REDES & GLP
BREVES
Cuando el próximo 10 de octubre la VIII
Exposición Internacional del Petróleo y
del Gas – Argentina Oil & Gas EXPO
2011 abra sus puertas se habrán cumpli-
do 16 años desde su primera edición,
inaugurada allá por octubre de 1995.
Muchas cosas han cambiado en el mun-
do y también mucho ha evolucionado
esta industria, en medio de los nuevos
contextos que presenta el mundo globa-
lizado.
Otras tantas se
mantienen intac-
tas, como es el
espíritu de los
protagonistas de
la industria petro-
lera.
Ahora,
nueva-
mente la Argenti-
na Oil & Gas Expo
2011 será el
escenario ideal
para que la industria se encuentre para
concretar negocios, presentar sus nove-
dades e intercambiar experiencias con
vistas a las exigencias que el actual con-
texto dinámico y cambiante propone.
Desde los más diversos puntos del pla-
neta llegarán a Buenos Aires empresas
dispuestas a intercambiar experiencias y
tecnologías. Ya han reservado stands
empresas de Brasil, China, EEUU, Tai-
wan, Colombia, Bolivia, Venezuela, Méxi-
co y está a punto
de concretar su
participación la
Repúbl ica de la
India, además de
las más de 300
empresas nacio-
nales, que brin-
dan su apoyo
constante a la
muestra.
Oil & Gas EXPO 2011
Según datos de la Secretaría de Energía
cayó la producción de petróleo en 2010. La
cuenca más afectada fue la del Noroeste,
en Salta y Jujuy, con un 11% menos de
extracción respecto a 2009. Fueron 4,5
millones de barriles los que surgieron de sus
yacimientos el año pasado. La cuenca neu-
quina (Neuquén, Río Negro, La Pampa y
Mendoza), una de las zonas más importan-
tes del producción, cayó un 2,9% en ese
período. En el Golfo de San Jorge (Santa
Cruz y Chubut) la retracción fue del 0,4%,
resultando la caída menor. Por su parte, la
cuenca Austral, ubicada en el sur de Santa
Cruz y Tierra del Fuego con una importante
actividad en la plataforma marítima, tuvo un
descenso productivo del 8,6%.
Menos petróleo
La Cámara Argentina de Consultoras de
Ingeniería, entidad que agrupa a importan-
tes firmas de la especialidad, con reconoci-
da presencia en todo el país y la región, ha
incorporado al Ing. José Pablo Chelmicki
como nuevo gerente.
La incorporación se enmarca dentro del
proyecto institucional de la Cámara en
generar más actividades para beneficio de
sus asociados y acciones vinculadas con
los aportes de la ingeniería al crecimiento y
desarrollo del país.
El Ing. Chelmicki cuenta con una amplia
experiencia profesional y ha sido, entre otras
funciones: ex presidente del Consejo Profe-
sional de Ingeniería Civil , ex secretario del
Centro Argentino de Ingenieros, ex gerente
general de la Corporación Antiguo Puerto
Madero SA, y gerente del Congreso Mun-
dial Ingeniería Argentina 2010.
Nuevo gerente
de C.A.C.I.
La obra de ampliación de red de gas
natural que el municipio de Paraná lleva
adelante con fondos propios y que
“beneficiará a unas mil novecientas fami-
lias de los barrios Los Pinos, San Agus-
tín, Santa María, y la Floresta, ya se ha
terminado, esta obra también incluye la
reparación de las veredas, y está en con-
diciones de ser entregada a RedenGas”;
“Una vez entregada, la distribuidora se
ha comprometido a habilitar primero Los
Pinos, Santa María y San Agustín, ade-
más el deseo del Intendente es que para
los primeros fríos los vecinos puedan
tener el gas natural, para lo cual aconse-
jo que se apuren a hacer las instalacio-
nes domiciliarias porque el gas ya está
en los barrios”, informó el secretario de
coordinación económica de la Municipa-
lidad de Paraná, Eduardo Macri.
Ampliación de Redengas