18
GAS POR REDES & GLP
Tendencia que se profundiza en el mercado.
A
lgunas empresas lo tienen como recurso alter-
nativo, otras empezaron a utilizarlo a partir de
las restricciones a las cuales se habituaron desde
hace un tiempo. Esta situación acercó a los frac-
cionadores en un segmento donde la demanda es
consistente. En este marco, TotalGaz explicó que
uno de sus principales clientes de GLP en uso
industrial es Aceitera General Deheza (AGD).
"La empresa utiliza el GLP en las instalaciones del
Complejo General Deheza ubicado en la provincia
de Córdoba, en las instalaciones de la ciudad de
Eufemia y la de Villa Mercedes, en la provincia de
San Luis. Los usos del GLP varían en cada una de
las instalaciones, siendo sus aplicaciones siendo
sus aplicaciones desde la generación de vapor,
agua caliente y calefacción, hasta la crianza de ani-
males", señaló TotalGaz en un comunicado de
prensa. La empresa francesa maneja el 33% del
mercado nacional del GLP, ubicándose en el
segundo lugar.
Aceitera General Deheza (AGD) es una empresa
argentina líder en el sector agroindustrial, abaste-
ciendo una demanda global creciente. En este
Apuntan con GLP a
las grandes industrias
INFORME - GLP
Ante las restricciones de Gas Natural, las empresas
incorporan alternativas como el GLP. Contamos el
caso de TotalGaz con Aceitera General Deheza.
sentido, articula todas las etapas del proceso,
desde el cultivo y la molienda de oleaginosas hasta
el envasado de productos bajo normas de calidad
ISO 9001.
Otro caso de empresa que salió a buscar propano
al mercado es del Grupo PSA, fabricante de los
automóviles Peugueot y Citröen, debido a las inte-
rrupciones de gas que tuvo en los últimos tiempos.
En este sentido, cabe recordar como informó en el
número anterior Guillermo Martínez, de LPG Bai-
res, comercializadora de GLP; que una parte de su
estrategia comercial pasa por vender a las media-
nas y grandes industrias. En el caso de Amarilla
Gas, también tiene como clientes a importantes fir-
mas, como: Nidera, Supermercados Norte, Triga-
lia (Cargilll-Molinos), Compañía General de Té y el
Hotel Guaraní (Corrientes), entre otros.
De esta forma, se puede entender que las famo-
sas "chanchas" ya no se verán solamente a las
entradas de los campos o de las chacras. Ahora,
las industrias de las grandes ciudades miran con
deseo esos envases. Paradojas de un mercado
influenciado por la crisis.
Agroindutria, textil y automotriz son algunas de las ramas que requieren GLP. Plantas de Total y AGD.
Las empresas que quieran adquirir
GLP para su proceso productivo, pue-
den obtener beneficios (que consiste
en la diferencia de costo entre este
combustible y el gas natural) del Pro-
grama de Energía Total, y que fue
reglamentado por el Ministerio de Pla-
nificación Federal.
El Programa (establecido a través de la
Disposición 54/2007, publicada por el
Boletín Oficial) implicará un subsidio
estatal a las empresas proveedoras de
los combustibles sustitutos del gas
(fuel oil, gasoil, GLP) por el diferencial
de precios resultante entre lo que las
industrias pagan hoy por el gas natural,
y los combustibles alternativos. A tal
efecto, el gobierno dispuso redireccio-
nar fondos presupuestarios por unos
900 millones de pesos para todo el
plazo de 90 días fijados como duración
del programa, que comprende a toda
empresa que utilice gas natural y/o
energía eléctrica por red como insumo
necesario para la actividad que des-
arrollan. El gobierno ratificó en los últi-
mos días que el consumo residencial, y
luego del GNC, constituyen las priori-
dades en el suministro de gas natural
por redes, en el contexto de escasez,
hasta bien entrada la primavera. En el
arranque de la semana las distribuido-
ras de gas por redes en el Area Metro-
politana de Buenos Aires, del interior
bonaerense y de la región pampeana
suministraron "sin restricciones" a
estaciones de GNC, y a industrias con
contrato "en firme". Incluso, tuvieron
gas industrias con contrato de provi-
sión "interrumpible".
Las empresas beneficiarias del Progra-
ma deberán presentar declaración jura-
da con datos sobre cantidades de
combustibles requeridos, consumo
mensual de gas y de energía eléctrica
del año 2006, y sustitución estimada
en el consumo de gas y electricidad en
este año.
El Programa
Energía Total
subsidia al GLP