Mujica & Asociados
Mujica & Asociados
NOTA DE TAPA
No hacer historia
La "pisada" en la entrega de producto que hacen
algunas productoras se debe a que no desean
"hacer historia" para no construir "cupo" a futuro.
Algunos consideran que al igual que el gas natu-
ral, se tiene que ir hacia un sinceramiento del pre-
cio del GLP, tanto en el precio de tonelada como
del consumidor final.
Una de las ideas que están puestas sobre la
mesa es que se eleve el precio de referencia
actual, que es de $16, a más de $20 y que ese
dinero se dirija al precio en boca de pozo de las
petroleras, con el fin de acercar el precio de la
tonelada para el mercado interno y la paridad de
exportación que ya supera los $1100.
La idea es salir de a poco de los subsidios. Por-
que la discrecionalidad es del funcionario de tur-
no. Por ejemplo, en febrero pasado el Gobierno
le quebró el incentivo a las petroleras que partió
del aumento a la tarifa de gas en septiembre
pasado. De ese aumento, el 35% tendría que
haber ido a las arcas de las productoras, pero
como no se recaudo lo pensado, las productoras
no recibieron nada y el dinero sólo alcanzó para
mantener el precio de la garrafa.
La duda del momento es si el Gobierno quiere
hacer un cambio de este tipo, pues una secretaría
de Energía casi acéfala y una administración con
poca capacidad de reacción hace imposible un
cambio. Sin embargo, los empresarios no dejan de
sugerir y caminar pasillos oficiales para consensuar.
11
GAS x REDES & GLP
ga de producto está alterada. Donde hay pro-
ducto, los fraccionadores tienen que ir buscar,
aunque el flete siga siendo caro. Es mejor tener
producto a no tenerlo y, además, perder merca-
do.
Esta falta, relativamente por poco tiempo que se
dio en algunas plantas fraccionadoras provoco
inconvenientes de abastecimiento. Incluso en un
caso empresas distribuidoras bloquearon las
puertas de ingreso de una petrolera en Santa Fe,
tanto para reclamar producto como así también
mejorar índices de rentabilidad.
Por esto la Secretaría de Energía emitió la Reso-
lución 524/09, que estipula los porcentajes de
participación en el mercado interno de gas licua-
do de petróleo que las empresas productoras
deberán cumplir hasta el 31 de diciembre próxi-
mo. YPF deberá proveer 29,17 por ciento del
volumen total; Compañía Mega, el 11,44%;
Esso, 9,67%; Refinería del Norte, 7,38%; Total
Austral, 6,18%; Shell, 6,04%; Transportadora de
Gas del Sur, 6,03%; Pan American Energy,
5,89%, y Petrobras, 5,49 por ciento.
Los fraccionadores comentaron que durante los
primeros días del mes hay producto, porque la
Secreraría de Energía quiere ver cómo está el
mercado y retiene los permisos de exportación.
Entonces, hay producto porque algunas plantas
necesitan sacar producto porque no tienen alma-
cenaje.
El GLP atraviesa un momento similar al del GN.