Página 19 - 1

Versión de HTML Básico

ción. Un 16,7% admite que su infraestructura es
insuficiente.
Un 83,3% las gasíferas dice que usará entre un
80 y un 100% de su potencial productivo. Todas
las empresas del sector ejecutarán planes de
inversiones, pero únicamente un 30,9% de ellos
se destina al incremento de lo producido.
Para quienes busquen trabajo en el sector ener-
gético será mejor dirigirse a firmas de gas y elec-
tricidad. Un 57,1% de las gasíferas y la mitad de
las eléctricas aumentará su dotación de perso-
nal, mientras que el resto mantendrá el mismo
número. Entre las petroleras, sólo un tercio ele-
vará su plantilla, al tiempo que dos tercios sos-
tendrán sin cambios la cantidad de empleados.
El ISES señaló que en el conjunto de la produc-
ción de energía (que incluyó a la electricidad),
señaló que hubo una suba de un 2,6%, medido
en forma desestacionalizada.
19
GAS POR REDES & GLP
LPG Baires se consolida
Abrirá servicios a industrias.
La empresa ya hace
logística para
productores y asesora
en transporte a los
fraccionadores. La idea
es profundizar la oferta
de servicios y explorar
nichos de mercado.
L
a firma de Darío Martiarena y Guiller-
mo Martínez se afianza en la distribu-
ción, logística y asesoramiento a empre-
sas fraccionadoras y productores de GLP
de todo el país, como así estudian diver-
sificar su oferta de servicios.
“Este año pensamos alcanzar las 10 mil
toneladas de venta de GLP. Una comer-
cialización similar a la que tuvimos en el
periódo 2004-2005. En el 2006 sufrimos
una merma por condiciones que impuso
el mercado y resoluciones que no favore-
cieron el desembolmiento de nuestra
gestión comercial”, explicó Martínez a
Gas x REDES & GLP.
Consultado respecto a cómo avisora el
trabajo del corriente año, el empresario
señaló que “avizoramos buenas perspec-
tivas para el año entrante. Pero en cuan-
to al futuro mediato, hablamos del 2008-
2009, consideramos que habrá una ofer-
ta suficiente, debido a las inversiones que
se vislumbran en el sector”.
En este sentido, explicó que LPG Baires
fortalecerá su crecimiento. “De cara a
nuestra estructura, la idea es apuntalar
las diferentes áreas y lograr el acompaña-
miento adecuado al crecimiento del mer-
cado”.
LPG Baires logró su certificado de
comercializador en junio de 2003, expe-
dido por la secretaría de Energía de la
Nación, lo cual le permite comprar a los
productores.
Expandir fronteras
Para Martínez dada la rápidez y la cintura
para afrontar y dar soluciones ante situa-
ciones críticas diarias, LPG Baires
comenzó a dar soluciones en logística a
fraccionadores y productores. “Por ejem-
plo, hay productores que tiene una pro-
ducción importante, pero no el almacena-
miento suficiente. Entonces nosotros
resolvemos este dilema al retirar, lamace-
nar o comercializar el producto. Ese ser-
vicio implica, incluso, movilizar camiones
los fines de semana. Esta capacidad de
respuesta rápida es lo que nos permite
aumentar nuestra participación”, precisó
Martínez.
El otro punto de la estrategia de comer-
cialización es incorporar clientes de GLP
a granel en grandes industrias. Iniciativa
entendible en un contexto de necesidad
de energía de las empresas.
LPG Baires fue fundada por Martínez y
Martiarena, quienes realizaron sendas
trayectorias en las empresas productoras
Camuzzi Gas YPF, respectivamente.
Martiarena y Martínez, dos hombres en busca de
nuevos mercados. La idea es seguir creciendo.
EMPRESAS
- Gas distribuido por redes creció un
5,2%.
- La elaboración de gas licuado de
petróleo (GLP) descendió un 9,8%
- En el ámbito del gas, un 83,3% avizo-
ra un incremento del mercado interno
- Dos tercios de las petroleras predicen
que usarán entre un 80 y un 100% de
su capacidad instalada.
- Un 88,8% invertirá, pero sólo un
38,9% de las que lo harán busca
aumentar la producción.
- En el sector del gas un 42,9% vende-
rá en el extranjero
- Un 57,1% de las gasíferas aumentará
su dotación de personal.
Puntos salientes
del informe
"Este año comercializaremos
alrededor de 10 mil TN”,
Martínez.