Página 4 - 14

Versión de HTML Básico

4
GAS x REDES & GLP
EDITORIAL
SUMARIO
A partir de una ola de frío polar, volvieron las restricciones en el servicio de pro-
visión de gas por redes a las industrias. En una de las restricciones el corte
alcanzó a más de 300 industrias.
“La decisión del Gobierno fue asegurar el combustible a los hogares, que
aumentaron la demanda hasta 50% de su consumo habitual debido a las bajas
temperaturas. Para las empresas que tienen contratos de suministro denomi-
nados “interrumpibles”, el corte fue total. Se trata de los clientes que prefieren
pagar un precio menor a cambio de aceptar hasta 60 días de cortes al año y
ayer tuvieron apenas un 70% del gas que necesitan para llevar adelante sus
procesos productivos”, informaron los medios.
Bien hasta aquí, la noticia. Ahora el análisis. Qué hubiera pasado si el país
mantenía el crecimiento del 7/8% anual de crecimiento económico. Otra sería
la historia. Es sabido que los cortes fueron más leves si se los compara con
los de 2006 y 2007.
Sin embargo esta situación nos lleva a varias reflexiones. Por ejemplo es inte-
resante saber que el actual cuadro tarifario necesita retoques. El problema es
que durante cinco años el gobierno, subsidios mediante, alentó el consumo
con precios por debajo de la lógica.
El tarifazo tuvo un objetivo claro: que el Estado deje de solventar la importasa-
ción de gas y promover su producción. El problema es que es tan gran y tan
de golpe, que la reacción de la gente se entiende. Si la necedad no hubiese
dominado la cabeza de las autoridades nacionales, incrementos escalonados
y bien explicados podrían haber evitado este presente.
No somos un país gasífero, sino una nación con algo de gas. Por esto se nece-
sita racionalidad para extender lo máximo posible esta cualidad. Para esto se
necesita precios lógicos de todo tipo: en las tarifas en los salarios, en el cos-
to producción, en el servicio de distribución, entre otros. De lo contrario vere-
mos una película en cámara lenta que nos cuenta como las reservas caen y los
valores por el precio de la energía saldrán en dólares y lo que marca los mer-
cados internacionales. Y será tarde para lamentarnos.
Aumento tarifario, marcha atrás
ISGA: rumbo a su Convención 2009
El Gobierno no soportó el malhumor social.
Será en septiembre en El Calafate.
Producirá en dos pozos de la cuenca neuquina.
Director - Editor
Enrique Octavio Mújica
Arte & Diseño
Leticia Volk
Fotografía
Emmanuel Panza
Francisco Sánchez Valassina
Producción General
Mujica & Asociados
Redacción, Administración y
Publicidad
Av. Roca 1381 Oficina 6
Hurlingham (1686)
Pcia. Buenos Aires - Argentina
Teléfono
4452-2796 / 154-144-4902
Web
www.revistaexpansion.com.ar
E-mail:
info@revistaexpansion.com.ar
mujicaasoc@yahoo.com.ar
Registro Propiedad Intelectual en trámite.
Se puede reproducir la información con la
mención de la fuente. Las notas de opinión
reflejan el pensamiento del autor, no asi de
EXPANSION, GASxREDES&GLP.
E
XPANSI
N
GAS REDES GLP
X
&
STAFF
N° 14 Año 3
Agosto 2009
ExtraGas es petrolera
Según coinciden en el sector.
Se importaría GLP en seis años
Corte, tarifa
y producción