Página 26 - 14

Versión de HTML Básico

ACTUALIDAD GLP
Trazabilidad
y microchips
para garrafas
Son para clientes de
Centroamérica.
L
a empresa argentina de automación D&D
comenzó el desarrollo de tags de bajo costo,
un microchip de circuito integrado con memoria
RAM y ROM que permite lograr trazabilidad en
el envase de garrafa, produciendo estadística e
historia, entre otras cosas.
"Este desarrollo es para clientes específicos de
Centroamérica y este tecnología ya se aplica los
países nórdicos, Francia, Portugal, Alemania,
Japón, entre otros", comentó Diego Moiola,
director de la empresa.
Respecto algunos de los beneficios, Moiola
explicó que "La trazabilidad sobre los envases, la
posibilidad de automatizar procesos cómo la
verificación y segregación de envases vencidos,
la introducción de taras automática a carrusel o
a líneas de llenado semi-automáticas, demues-
tran las ventajas de esta tecnología".
El empresario señaló que "la tecnología ensaya-
da permite mantener los datos guardados por
50 años y sólo puede regrabarse con la clave
encriptada y los cabezales de escritura/lectura
instalados en los talleres de reparación". Qué
datos se colocan en el chip: N° Serie, fecha ulti-
mo envasado, planta que envasó, período pro-
medio de envasado, o cualquier otro dato que la
empresa envasadora desee saber, puede gene-
rarse a través de la base de datos o mediante
Lo desarrolla la empresa DyD, de Argentina.
26
GAS x REDES & GLP
búsquedas. Esto datos básicos permiten el
envasado o el rechazo de la garrafa.
Esta tecnología, además, permite realizar bús-
quedas. Por ejemplo: se quiere saber cuántos
envases vencidos hay en la planta A, B, C y D. O
enumerar todos los envases que no entraron a
ninguna planta en los últimos dos meses.
"Todo este sistema informático enlazado entre
plantas de un cliente es un desarrollo separado
del de RFID, pero que confluyen y se comple-
mentan", precisó Moiola y agregó que "este tipo
de tecnología no requiere operador para el ingre-
so de taras a carrrusel ó para verificar la fecha del
envase si está vencido".
Las pruebas de detección de los tags en enva-
ses de LPG han sido buenas con distancias de
lectura de entre 0,4 y 0,6 mt, la inmunidad al
montaje en estructuras metálicas ha sido ópti-
ma.
Lo que se obtuvo hasta el momento en las
pruebas es que cada tag encapsulado en
plástico ABS tenga un valor de entre 0,26 y
0,30 u$s (AR$1 a AR$1.2), por cantidades de
100,000 unidades.
Los parámetros que se graban por el usuario
en el tag serían:
- Empresa propietaria 3 dígitos: TRP (Tropigas)
- Valor de tara: 12.3
- Fecha vencimiento: re-prueba hidráulica 2017
Aparte de un número permanente imborrable
que el fabricante del chip graba de fábrica y
es el n° serie del chip.
T
ras un breve paro de dos días,
declarado por tiempo indetermina-
do, el Sindicato de los Petroleros Priva-
dos levantó la medida tras arreglar con
el sector empresario una suba salarial
del 20%, aunque al cierre de esta edi-
ción aún no habían definido la forma de
aplicación sobre el salario de los traba-
jadores.
Superado el receso, la distribución de
garrafas a los comercios locales
comenzó a normalizarse en las horas
subsiguientes. Desde el sindicato,
señalaron que los empresarios se sen-
taron al fin en la mesa de paritarias con
mejor predisposición.
Este sector agrupa a más de 8.000
empleados en el país y tienen un rango
de sueldos que va desde los $ 1.800 y
$ 2.200 repartidos en las categorías de
operario de planta, choferes y ayudan-
te de distribución.
Arreglaron
sueldos
El incremento se
acordó en un 20%.
Los equipos de DyD se comercializan mayoritariamen-
te en América latina.
Mujica & Asociados