24
GAS x REDES & GLP
en ejercicio de sus funciones, solicite a la S.E. la
vigencia y aplicación del Art. 13; inc. C); del TITU-
LO III de la Resolución 811/06 que dice textual-
mente "La firma que no cumpliere con la canti-
dad de
acondicionamientos integrales e identificación de
cilindros comprometidos en un trimestre, deberá
recuperar el faltante durante el transcurso de los
siguientes trimestres, con un límite máximo de
un año".
Parque operativo
En cuanto al Parque Operativo, el acta sostiene
que "por consenso se decide que el Consejo
Mixto Permanente solicite ante la S. E. que cada
empresa fraccionadora integre un parque míni-
mo operativo, a fin de cumplimentar las cantida-
des exigidas en plataforma y que sea especial-
mente controlado en las inspecciones de rutina.
Se decide que una comisión, conformada por
representantes de AFGas; CAFRAGAS; CEGLA
y un representante de las empresas indepen-
dientes, analizará el desarrollo de una fórmula
que permita calcular la cantidad de envases".
ACTUALIDAD GLP
Parque Comunitario, destrucción de cilindros, algunos de los temas tratados.
C
omo informamos en el número pasado,
empresarios dirigentes que representan a la
producción, fraccionamiento y distribución de
GLP se reunieron los días 17 y 18 de junio pasa-
do se reunieron con el fin de coincidir y analizar
nuevas normas y pautas que mejoren la comer-
cialización.
Se avanzó en temas del parque comunitario de
envases, la destrucción de cilindros de 45 kilo-
gramos ICC y tipo Bomba, en el rechapeo de los
tubos, como así también en el parque operati-
vo.
Entre los asistentes, se encontraban: Héctor De
Cillis por CEGLA. Por AFGas, su apoderado Jor-
ge Neagoe junto los siguientes integrantes:
Domingo Marchetta (Oeste Gas), Roberto Forelli
(Special Gas), Armando Boatti (UCOOP). Por
Cafragas estuvieron presentes: Pedro Renda y
Darío Donghia (Italgas), José Fernández (Las
Varillas Gas), Daniel Pardo (Dolores Gas) y Leiva
(AMGas). También fueron de la partida Jorge
Gallegos y Ricardo Zubieta TEA, (Total); Gustavo
Ramos y Fernández (YPFGas) y Antonio Corral
(Grupo Extragas).
Parque comunitario
Según el acta que se labró, los participantes
señalaron que "este fue creado de común acuer-
do entre las firmas, para evitar y/o minimizar el
uso indiscriminado de envases ajenos y permitir
que aquellas empresas que no contaban con
parques suficientes, fueran adaptando el mismo
a sus necesidades
de venta, el que fue homologado por la Resolu-
ción 760/2003 S.E".
"Alguno de los presentes manifiestan que el
objetivo propuesto luego de casi seis años de
vigencia del sistema, ha sido suficientemente
logrado, pero no obstante se puede verificar
actualmente en el mercado gran cantidad de
envases que no integran el parque común, pin-
tados de color "gris topo". Alguno de los presen-
tes propone peticionar ante la Autoridad de Apli-
cación y Control la finalización del llamado "par-
que de uso común". Luego de un extenso inter-
cambio de ideas, en las que principalmente se
destacó que el "parque común" esta incluido en
la Ley 26020, que inciso a) dice expresamente
"Asegurar el acceso a envases por parte de
aquellas fraccionadoras que cumpliendo con lo
dispuesto por la normativa vigente encuentren
dificultades para recuperar a través de los Cen-
tros de Canje los envases identificados con sus
marcas y/o leyendas", se decide que el Consejo
Mendoza: debatieron
normas para el GLP
Se reunieron AF.Gas,
CEGLA y Cafragas,
junto a empresas del
sector.
Coincidencias para consolidar la
comercialización del sector.
Mixto Permanente, solicite a la S.E. la homologa-
ción del Acuerdo presentado en Febrero de
2008 con vigencia hasta el 31/12/2009 y solicite
el agregado de una cláusula que considere la
posibilidad de introducir modificaciones consen-
suadas entre las partes".
Cilindros, destrucción
Respecto a este tema, la "cumbre" empresaria
decidió "la destrucción de cilindros ICC y Bom-
ba existentes en los Centros de Canje. Se aprue-
ba por unanimidad que los cilindros de 45 Kg de
capacidad ICC y tipo "bomba", que se encuen-
tran retenidos en los Centros de Canje (2.845) se
destruyen por "cuenta y orden" del titular, cuan-
do dicha titularidad sea debidamente comproba-
da.
Cuando esto no pueda ser constatado la des-
trucción se hará proporcionalmente entre todas
la empresas fraccionadoras que participan en el
"rebalanceo".
Atrasos en el rechapeado de cilindros
Respecto en el atraso del rechapeo de cilindros
"se propicia que el Consejo Mixto Permanente,
Neagoe, Gallego, Renda y Forelli fueron de la partida.