Página 4 - 11

Versión de HTML Básico

4
GAS x REDES & GLP
EDITORIAL
SUMARIO
El aumento del precio de la tarifa de gas natural domiciliaria tiene diferentes matices, que
valen la pena analizar. Por un lado, el aumento tarifario beneficiará, principalmente, a la
producción, pues las petroleras sabrán que existe un precio que les permite invertir en
nuevos pozos y aumentar reservas.
Otro porcentaje va para la importación de Gas Natural Licuado (GNL), el cual cubre los
faltantes en los meses picos de demanda. Si se hubiera hecho lo correcto años anterio-
res, promoviendo la inversión en exploración y explotación, hoy no hablaríamos de bar-
cos regasificadores, como el que atracó durante el invierno pasado en el puerto de Bahía
Blanca.
Y en cuanto a las distribuidoras y subdistribuidoras, en esta ocasión, verán pasar el
aumento por sus cajas, pero nada quedará. La única que vio un incremento para su
beneficio es Gas Natural Ban, el año pasado con un aumento del 15% sobre la tarifa. El
resto todavía espera la buena nueva.
Este tarifazo, aunque se pretenda suavizarlo comunicacionalmente, fue producto de man-
tener el retraso de las tarifas en relación a la evolución general de los precios desde la
devaluación a esta parte. Ante el reclamo de los prestatarios de aumentar las tarifas, ya
no a precio dólar como decían los contratos, pero si acompañando el incremento de los
costos, el Gobierno optó por dos caminos: estatizó algunos servicios y en otros casos
compensó las pérdidas de ingresos con subsidios cruzados, que llegaron a ser de 20 mil
millones de pesos anuales. Cabe recordar, que los subsidios fueron manejados discrecio-
nalmente por el poderoso Ministerio de Planificación.
Todo funcionó hasta que la realidad tocó la holgura presupuestaria: menos ingresos por
merma de actividad y por la caída de los precios internacionales de los productos agroin-
dustriales exportables. Entonces, llegamos a la lógica de que a menor ingreso fiscal,
mayor el costo de los servicios públicos.
Hay un dato a destacar de esta situación ilógica: en Mendoza los departamentos de uno
y dos ambientes se construían sin conexión de gas porque era más barato calefaccionar-
se con un aparato de aire frío y calor eléctrico.
Para el gobierno el tarifazo le llega en el peor momento: en los meses previos a una elec-
ción legislativa. A los productores les cae bien para potenciar sus inversiones. Todavía fal-
ta la respuesta a los distribuidores.
Los distribuidores y la tarifa de gas
Seminario Subdistribuidores 2009
Otra vez el Gobierno los olvidó.
El 16 de abril en el CAI, Buenos Aires.
Informe sobre el comercio exterior de las empresas.
Director - Editor
Enrique Octavio Mújica
Arte & Diseño
Leticia Volk
Fotografía
Emmanuel Panza
Francisco Sánchez Valassina
Producción General
Mujica & Asociados
Redacción, Administración y
Publicidad
Av. Roca 1381 Oficina 6
Hurlingham (1686)
Pcia. Buenos Aires - Argentina
T
T
e
e
l
l
é
é
f
f
o
o
n
n
o
o
4452-2796 / 154-144-4902
Web
www.revistaexpansion.com.ar
E-mail:
info@revistaexpansion.com.ar
mujicaasoc@yahoo.com.ar
Registro Propiedad Intelectual en trámite.
Se puede reproducir la información con la
mención de la fuente. Las notas de opinión
reflejan el pensamiento del autor, no asi de
EXPANSION, GASxREDES&GLP.
E
XPANSIO
N
x
&
GAS REDES GLP
STAFF
N° 11 Año 2
Febrero 2009
Los proveedores de GLP exportan
Seceratría de Energía cerró 55 establecimientos.
Clausura de distribuidoras clandestinas
Tarde y a
destiempo